El Parque Industrial de Ancón (PIA) es un megaproyecto de gran envergadura en el ámbito logístico e industrial de Perú, que abarcará 1.338 hectáreas y está diseñado para albergar empresas de diversos sectores bajo estándares internacionales. Este complejo busca posicionarse como un centro económico clave, promoviendo el desarrollo de industrias como la manufactura, la logística y la tecnología, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la modernización.

Ubicado estratégicamente en el distrito de Ancón, al norte de Lima Metropolitana, el parque está cerca de infraestructuras clave como el Megapuerto de Chancay, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la carretera Panamericana Norte. Esta ubicación facilita su conexión con importantes rutas logísticas y comerciales, consolidándolo como un nodo crucial para el comercio exterior y la actividad industrial en la región.

El PIA tiene como objetivo crear un nuevo polo industrial que impulse la inversión nacional e internacional. La iniciativa, liderada por el Ministerio de la Producción y Proinversión, busca proporcionar instalaciones de alta calidad, con accesos eficientes y tecnologías de punta, para fomentar un ambiente productivo y colaborativo entre las empresas. Además, se promoverá la innovación y la integración de diversas industrias en el parque.

El proceso de adjudicación del PIA está en marcha, y se espera que se realice entre enero y abril de este año. Según José Salardi, director ejecutivo de Proinversión, el proyecto forma parte de una cartera de tres grandes iniciativas que incluyen también la Península del Puerto del Pacífico y la Villa Panamericana. El PIA contará con 715 hectáreas dedicadas al desarrollo industrial, áreas logísticas, parques tecnológicos y comerciales, entre otros.

Este megaproyecto traerá importantes beneficios para la región, como la creación de aproximadamente 120.000 empleos directos e indirectos, lo que generará un impacto positivo en la economía local. Asimismo, se mejorará la infraestructura del área, incluyendo la construcción de un parque empresarial, un truck center y un centro logístico, lo que optimizará el transporte y la distribución de productos en la zona.