Durante la inauguración del evento PPP Américas 2025, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que el Perú está promoviendo una cartera de proyectos valorizada en 70,000 millones de dólares, a ejecutarse entre 2025 y 2026. Esta iniciativa, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca cerrar la brecha de infraestructura mediante Asociaciones Público-Privadas (APP) en sectores estratégicos como transporte, energía, salud, educación y saneamiento.

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, precisó que en 2025 se adjudicarán 34 proyectos por más de 8,800 millones de dólares, y en 2026, otros 46 proyectos por más de 8,200 millones. Entre los más destacados están la Longitudinal de la Sierra Tramo 4, el Hospital de Emergencias de Villa El Salvador, el Parque Industrial de Ancón y el Teleférico de Choquequirao. A esto se suman adendas contractuales, nuevos proyectos de irrigación y otros en proceso de estructuración.

Durante el evento, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, reafirmó el compromiso del Gobierno con las APP como vía principal para mejorar la competitividad del país y la calidad de vida de los ciudadanos. Resaltó que en este periodo gubernamental se planea adjudicar proyectos por 35,000 millones de dólares, igualando lo conseguido en los 20 años anteriores.

El vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz, indicó que la nueva estrategia del organismo busca colocar al sector privado como actor clave en el desarrollo de infraestructura. Se intenta revertir la tendencia a la baja de las APP en América Latina, impulsando una mayor participación del capital privado con miras al desarrollo sostenible y eficiente.

El foro PPP Américas 2025, realizado en Lima, reúne a más de 800 asistentes presenciales y 11,000 virtuales de 25 países. El evento incluye paneles y sesiones sobre transformación digital, sostenibilidad, mitigación de riesgos y temas sectoriales como agua, energía, salud y transporte. Este foro posiciona al Perú como un referente regional en atracción de inversiones mediante APP.