Esta innovación, enmarcada dentro del proyecto europeo Plural, está impulsada por el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) y el estudio de arquitectura Picharchitects/Pich-Aguilera

Terrassa se ha convertido en un escenario clave para una solución innovadora en el sector de la construcción, centrada en la prefabricación e instalación de fachadas avanzadas. Estas fachadas, parte del proyecto europeo Plural, ofrecen eficiencia energética y tiempos de instalación reducidos, lo que resulta en costos más bajos para los consumidores. La tecnología "plug-and-use" permite que las fachadas sean fabricadas fuera de la obra e instaladas directamente sobre las fachadas originales, lo que facilita las remodelaciones y reduce las molestias para los usuarios.

Las fachadas desarrolladas en el marco de este proyecto no solo se destacan por su funcionalidad y estética, sino también por su capacidad para mejorar la eficiencia energética de los edificios a largo plazo. Esta tecnología contribuye a la reducción de emisiones de CO2 y optimiza el uso de energías renovables. En Terrassa, la construcción ha alcanzado el estatus de edificio de consumo energético casi nulo, integrando sistemas de gestión energética inteligente y paneles fotovoltaicos, lo que hace que el edificio sea más sostenible.

El éxito de este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración multidisciplinaria, que involucró al estudio de arquitectura Picharchitects/Pich-Aguilera, el fabricante del sistema Denvelops, y los investigadores del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC). La aportación de Picharchitects se centró en integrar soluciones que mejoran tanto la eficiencia energética como la estética de los edificios, respondiendo a la demanda de la industria de sistemas industrializados y económicos para la rehabilitación de edificios.

El sistema de control remoto desarrollado por los investigadores de IREC es uno de los pilares del proyecto. Este sistema utiliza algoritmos de gestión inteligente de energía para optimizar el consumo térmico y eléctrico, lo que mejora la eficiencia energética, reduce las emisiones de CO2 y garantiza el confort de los inquilinos. Además, ofrece flexibilidad en el consumo de energía, lo que es fundamental para la gestión de edificios de energía positiva.

El proyecto Plural ha demostrado cómo la innovación tecnológica puede contribuir a la sostenibilidad en la construcción y servir de modelo para otras ciudades europeas. Con el éxito obtenido en Terrassa y otras ciudades europeas, Plural se posiciona como un ejemplo de cooperación internacional que impulsa la transición energética y facilita la descarbonización del parque edificado a través de soluciones más accesibles y económicas.